top of page

¿Cómo nos afecta la suspensión del contrato de la UE con AstraZeneca?

  • Foto del escritor: Yerania Pulido
    Yerania Pulido
  • 24 may 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 27 may 2021


11 mayo 2021

La campaña de vacunación que nos deja ver la luz al final del túnel de la pandemia se recordará por muchas cosas, y también por todos los titulares que dejó AstraZeneca. La interrupción de su administración y su restricción posterior a ciertos grupos de edad, han rodeado a esta vacuna de una polémica que le ha llevado incluso a cambiar su nombre a Vaxzevria.



Hace unas semanas, la Unión Europea anunció que no renovaría los contratos de compra de dosis de AstraZeneca, y tampoco los de Janssen, ya que aparentemente estaba más interesada en vacunas basadas en ARN mensajero como son las de Pfizer y Moderna.


Aunque la previsión era dejar morir el acuerdo a partir de enero de 2022, el incumplimiento ha propiciado que sea a partir de junio cuando se termine el acuerdo europeo con AstraZeneca. En los tres primeros meses de 2021 tendría que haber entregado 120 millones de dosis, pero finalmente solo llegaron 30 millones. Y tras esta cancelación prematura, llegan las incógnitas.

Comments


Screen_Shot_2020-07-14_at_122320_1200x12
87371702_107596347523932_507589303733112
11182164_831145893600620_575765559168187
JotK7Cv4.jpg
WhatsApp Image 2021-05-21 at 8.59.24 PM.
diario-digital-2.0.png
WhatsApp Image 2021-05-22 at 11.42.28 PM
bottom of page