top of page

Ley General de Consulta a los Pueblos Indígenas

  • Foto del escritor: MARLA IVONNE MUÑOZ ACOSTA
    MARLA IVONNE MUÑOZ ACOSTA
  • 25 may 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 27 may 2021


14 mayo 2021

El día de ayer se llevó a cabo un foro realizado por La Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados para la dictaminación del proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicana.



En el evento realizado en Guachochi, Chihuahua, estuvieron las comunidades rarámuri, wajiró, pima y tepehuano de Chihuahua, así como la población indígena migrante, sobre todo la que se establece en Ciudad Juárez, donde está una concentración importante en tránsito. También se convocó a los pueblos kikapus y mascogos del estado de Coahuila.

Según el legislador Ulises García Soto, algunos integrantes de pueblos indígenas han sobrevivido por 500 años en rebeldía, apeñuscados de las sierras y de las barrancas, aferrados a sus lenguas, que le dan color a su mundo.

“Ni siquiera nos hemos tomado la molestia de preguntarles, es por eso que el día de hoy estamos aquí, para pedir permiso de preguntarles qué mundo quieren construir para ellos mismos sin las ideas preconcebidas por el hombre blanco”, dijo.

Además, explicó que una de las virtudes de esta iniciativa es que si las comunidades dicen que no a algún plan oficial o particular, no será realizado. Otro beneficio es que no sólo se consultarán temas administrativos o legislativos, sino también proyectos de infraestructura, tales como instalaciones mineras, alguna presa o incluso aeropuertos.

コメント


Screen_Shot_2020-07-14_at_122320_1200x12
87371702_107596347523932_507589303733112
11182164_831145893600620_575765559168187
JotK7Cv4.jpg
WhatsApp Image 2021-05-21 at 8.59.24 PM.
diario-digital-2.0.png
WhatsApp Image 2021-05-22 at 11.42.28 PM
bottom of page