top of page

Reportaje: La Magia de las Historias

  • Foto del escritor: MARLA IVONNE MUÑOZ ACOSTA
    MARLA IVONNE MUÑOZ ACOSTA
  • 23 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Durante la pandemia

La ansiedad a llegado como una herramienta que nos mantiene alerta y motivados para hacer frente a los nuevos obstáculos de la vida para adoptar un estilo de vida saludable y sobre todo técnicas de relajación. “La psiquiatra de la clínica Dávila aseguró para que evitar el aumento de la ansiedad en la cuarentena es importante darse espacios para la lectura para conversar y hacer cosas que usualmente las personas dejan de lado por falta de tiempo”.

Las historias siempre han sido un medio de expresión, donde se comparten experiencias de vida, valores, tradiciones y sobre todo es una herramienta que sirve para educar. En todas las historia encontramos, villanos los cuales no sólo existen para hacer el mal, sino que nos enseñan la delgada línea que separa al bien del mal y lo fácil que es pasar de ser un héroe a un villano.

Existen estudios a nivel psicológico que demuestran, que al ver realizar una acción delictiva a través de la pantalla resulta una experiencia segura, esto se plasma en las serie, películas o cualquier otra forma de arte, pero ¿a qué me refiero con esto? a qué sí tú ves algún delito en la pantalla a pesar de saber que son cosas malas, tú puedes estar seguro de que no te están pasando a ti y no te afectan a ti, por lo tanto lo disfrutas, porque te sientes seguro al no estar pasando por eso.


Y a su vez hay otros estudios que demuestran, que al ver a un villano haciendo cosas malas nos hace sentirnos bien con nosotros mismos, esto debido a que los villanos tienen características con las cuales nos podemos reflejar a nosotros mismos como el villano, pero con la diferencia de que el villano va a ser algo todavía peor, por lo cual nos hace llegar a la conclusión de que tú, no eres tan malo como él.

Sin embargo, los villanos muchas veces necesitan de un héroe para existir, aunque esto no quiere decir que un villano, no se pueda reivindicar y convertirse en un héroe.

Debido a esto te das cuenta de lo fácil que es transformarse en uno, ya que el “villano” aprende a ser egoísta y por esta razón es que... El escritor Chuck Klosterman en su libro "i wear they black hay" nos explica que; Cuando somos niños nos gustan los héroes, cuando pasas a ser un adolescente comienzas a fijarte en personajes más realistas y ya que eres adulto comprendes al villano. Esto sin lugar a dubas es la forma en que las historias se vuelven parte intrínseca de la humanidad.


Comments


Screen_Shot_2020-07-14_at_122320_1200x12
87371702_107596347523932_507589303733112
11182164_831145893600620_575765559168187
JotK7Cv4.jpg
WhatsApp Image 2021-05-21 at 8.59.24 PM.
diario-digital-2.0.png
WhatsApp Image 2021-05-22 at 11.42.28 PM
bottom of page