
Ansiedad
09/04/2021
​
Durante la cuarentena
​
El encierro provoca ansiedad
A lo largo de nuestra vida todos experimentamos la ansiedad en mayor o menor grado, el cual es un estado emocional en el que el individuo se siente tenso, preocupado o aterrorizado de una forma desagradable, sobre una situación diaria ya que estas son difíciles de controlar y llegan a ser desproporcionadas, en comparación al peligro real o el problema al que se enfrenta la persona.
​
Todos hemos sufrido de ansiedad en esta pandemia, donde la incertidumbre del futuro nos apaña todos los días, porque ¿Cómo hace frente al mundo ante esta pandemia? las perdidas económicas, el despido laboral, el cambio a modalidad virtual y el miedo de estar enfermos.
​
Para los jóvenes estudiantes a sido un cambio completo volviéndose autodidactas con su aprendizaje, causando problemas mentales poniendo en primer lugar a la ansiedad según los resultados de nuestra encuesta realizada a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH.




Lo que se piensa
La mayoría de las personas entrevistadas dieron su punto de vista sobre la ansiedad y lo poco que creen saber sobre la misma pero al momento de dar su respuesta a pesar de ser muy acertada le restan importancia y lo decían como algo no tan grave que pudiera afectar a sus vidas, por ejemplo Andrés Blanco comentó que este “es un padecimiento mental y qué bien es el miedo exagerado a algo”, mientras que su compañera Nallely Encinas lo relaciona con “ataques de pánico” diciendo que “algo malo va a pasar”. Ciertamente, las personas tienden a sentir la ansiedad ocasionalmente, lo cual forma parte de la vida normal del ser humano, tanto laboral como académicamente. Sin embargo esto puede llegar a ser grave, si no se identifica los síntomas y no tienes medida para sobrellevar de manera correcta la ansiedad.
​
​
Los síntomas
Las causas
Las causas por las que una persona puede sufrir ansiedad, no son realmente claras pero algunos de los factores que pueden influir son; los genes, el abuso de sustancias ilícitas, hechos traumáticos, experiencias vitales significativas, debido alguna enfermedad, acumulación de estrés, consumo de alcohol y como bien sabemos en estos momentos debido a la cuarentena. A causa del covid-19, se presentó la cuarentena, por la cual muchos trabajos se dieron a la tarea de cerrar sus negocios como medida de prevención para conservar la salud de la gente, lo que trajo la ansiedad en algunas de las personas, que a causa de no salir a tenido problemas de respiración e insomnio, durante este periodo de cuarentena, surgiendo la ansiedad por el temor al contagiado.
La prevención
La ansiedad no es mala en sí misma, ya que nos mantiene alerta y motivados para hacer frente a los peligros de la vida, pero para evitar que está toma el control de nuestra vida es importante adoptar un estilo de vida saludable y sobre todo técnicas de relajación. “La doctora Alejandra Armijo, psiquiatra de la Clínica Dávila aseguró para que evitar el aumento de la ansiedad en la cuarentena es importante darse espacios para la lectura, para conversar y hacer cosas que usualmente las personas dejan de lado por falta de tiempo”. Como por ejemplo, realiza actividades cortas bien estructuradas que permiten el desarrollo de la creatividad, el cocinar, mantener una rutina de trabajo, horarios de alimentación, también actividades físicas y convivencia con familiares y amigos, ya sea a través de la tecnología o manteniendo la sana distancia.
Ciertamente muchas personas también recomiendan el cantar, ver películas, jugar videojuegos, escuchar música, practicar yoga o incluso hacerse consciente de su respiración, para controlar la ansiedad propia, pero todas las personas a las que se entrevistó estuvieron de acuerdo que para controlar su ansiedad la clave es mantenerse ocupada y mentalizarse para estar al pendiente de uno mismo y tener un autocontrol sobre lo que se puede y no hacer, por que de no conseguirlo será necesario acudir con un experto e iniciar un tratamiento.
![]() Preparando comida saludable | ![]() Amigos jugando videojuegos | ![]() Mejores amigos |
---|---|---|
![]() zapatillas de deporte de color rosa | ![]() yoga Asana | ![]() Yoga en SUP |
![]() Los huevos de pintura | ![]() Sesión de fotos | ![]() Add a Title |
![]() Leyendo la biblia |
¿Por qué las confunden?
Depresión y Ansiedad
Algunas personas no le resulta sencillo diferenciar entre la ansiedad y depresión, por la similitud de algunos de sus síntomas e incluso de sus causas, ya que en el fondo ambas son formas de adaptarse al entorno y se puede desarrollar una o la otra y en ocasiones puedes tener ambas, pero la ansiedad se relaciona con la prevención del futuro con un temor a que se produzcan consecuencias desagradables que se presiente que van a suceder, mientras la depresión por el contrario tiende a ver una tristeza profunda del momento presente, que se percibe como una pérdida o un fallo, también dicho de otra manera la ansiedad es el temor al futuro y la depresión se centra en el presente y el pasado.
Para recordar
Así que, la ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos, y ciertamente un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de prevención en situaciones especialmente peligrosas, esto nos ayuda a concentrarnos y afrontar los retos que tendremos por delante, por lo que no le temas a la ansiedad simplemente es una forma de estar al pendiente de ti mismo y de lo que te rodea.